Control prenatal durante el embarazo
La idea de ser padres llena de felicidad, pero también de muchas dudas y miedos, esto hace que se active el instinto de protección de querer cuidar todo el entorno para que la madre pueda tener un embarazo saludable previniendo cualquier complicación durante el desarrollo del bebé, es por ello que hoy hablaremos sobre la importancia del control prenatal.
¿Qué es un control prenatal?
El control prenatal o atención prenatal es la consulta con el médico u obstetra, el cual se realiza de acuerdo a un esquema de atención durante el embarazo, este tiene que ser precoz, frecuente y oportuno con la finalidad de lograr un embarazo saludable
Es importante acudir a los controles prenatales ya que a través de estos se puede hacer un diagnóstico oportuno de cualquier factor de riesgo vinculado a la madre o al bebé , que pueda afectar el desarrollo normal del embarazo .
¿Desde cuándo puedo ir al control prenatal?
Casi todas las mujeres llevan un control de las fechas de su período menstrual,que puede ser cada 28 o 30 días, y mes a mes manejan un rango de fechas en la que sí o sí, tiene que desencadenarse la menstruación.
Ahora, ¿que haces si tienen un retraso de 5,6, ó 7 días?,además, si este retraso está acompañado de algún otro síntoma como un cólico extraño, cansancio,náuseas y en algunos casos vómitos. Muy probablemente empiezas a sospechar de un embarazo, por lo cual decides comprar un test de embarazo o acudir al médico para confirmar el diagnóstico y en algunos casos las sospechas terminan siendo ciertas.
También conozco muchos casos de mujeres que no tenían la más mínima idea de que estaban embarazadas, y que visitaron al médico por otras razones y terminaron recibiendo la noticia del embarazo, esto puede parecer increíble o para algunos incluso gracioso, pero pasa más de lo que uno cree. ¿Tienen alguna historia que contar?
Confirmado el embarazo, lo siguiente es acudir al primer control prenatal, que sería dentro de las primeras semanas ,lo recomendado es hacerlo antes de las 12 semanas o hasta las 14 semanas de gestación, para así evitar complicaciones en el desarrollo del bebé, ya que generalmente estas se presentan en los primeros tres meses de embarazo , y en el caso de que existiera algún factor de riesgo recibir el tratamiento oportunamente.
Ahora, si no llevas un control mes a mes de tu periodo menstrual,eres irregular,o no pensabas que podías quedar embarazada , usualmente el diagnóstico termina siendo después de los tres meses. En estos casos debes iniciar inmediatamente tu control prenatal, independientemente de la edad gestacional en la que te encuentres.
¿Cuántos controles tengo que hacer?
La cantidad mínima recomendada es de 6 controles prenatales, generalmente son más , y eso va a depender de la edad gestacional en la que iniciaste el primer control.
La normativa del Ministerio de Salud establece que como mínimo , el primer control debe tener una duración de 30 minutos y los siguientes controles una duración de 15 minutos, ¿Pues parece poco tiempo verdad? , así que si estás pensando en realizar tus controles en los establecimientos de salud del estado te puedo sugerir anotar tus preguntas y llevarlas a tu cita, ya que en ocasiones el tiempo pasa tan rápido que terminas sin haber realizado todas las preguntas que tenías en mente.
A continuación te muestro el esquema de atención de los controles prenatales, en donde se establecen los 6 controles recomendados de acuerdo a la edad gestacional.
1era atención: menos 14 semanas
2da atención: 14 – 21 semanas
3ra atención: 22 – 24 semanas
4ta atención: 25 – 32 semanas
5ta atención: 33 – 36 semanas
6ta atención: 37 – 40 semanas
Ahora la frecuencia de los controles va de la siguiente manera .
(1era – 28 semanas) los controles serán cada 4 semanas.
(29 – 35 semanas) los controles serán cada 15 días
(36 – 40 semanas) los controles serán semanales hasta el nacimiento
¿Qué hacen en un control prenatal?
Las actividades que se realizan varían de acuerdo a la edad gestacional, siendo la primera consulta la que más tiempo necesita, en donde se realizan muchas preguntas , muchas de ellas incluso sobre gestaciones anteriores ,antecedentes personales y familiares.
Toda la información obtenida será llenada en una historia clínica,esto permite evaluar factores de riesgo,controlar la ganancia de peso de la madre y del bebé, entre otras. Para tener una idea más clara de todo lo que se va realizar en el primer control,mencionaré los principales procedimientos :
Se inicia con la elaboración de la historia clínica, donde se registran los datos personales, antecedentes familiares, antecedentes obstétricos ,evaluación de la edad gestacional , se indaga sobre violencia familiar y salud mental, toda esta información es absolutamente necesaria y es recolectada por el médico u obstetra . La recomendación que se brinda es que previa a la consulta traten de tener clara las fechas y algunos otros datos relacionados con el embarazo , nunca está demás decir que deben ser sinceros con la información brindada , ya que esta información quedará almacenada de forma permanente.
Lo segundo es el examen físico, este incluye la medición de las funciones vitales como la temperatura, presión arterial y pulso ,además de las medidas antropométricas como el peso y talla.
Luego pasamos al examen Obstétrico,en donde se evaluará la altura uterina, latidos cardiacos fetales, movimientos fetales (dependiendo de la edad gestacional) y finalmente, se entrega una orden para realizar una serie de exámenes auxiliares como: Tamizaje de proteínas, hemoglobina, grupo sanguíneo y factor Rh, glucosa, urocultivo, prueba rápida de sífilis ,V.I.H, ecografía y la evaluación odontológica , además de la prescripción de ácido fólico, sulfato ferroso, vacunas antitetánicas y contra influenza estacionaria.
La información brindada en la primera consulta, está relacionada a los cuidados necesarios para un embarazo saludable, en donde se da a conocer el riesgo que tiene el consumo de alcohol,tabaco y cualquier otra sustancia tóxica para el desarrollo del bebé y la salud de la madre, siempre teniendo en cuanta la participación del papá durante este proceso.
Uno de los objetivos es informar para incentivar a la gestante a acudir a sus controles prenatales acompañada por su pareja o algún familiar , de esa manera el acompañante también recibe información de los cambios físicos y emocionales que la gestante va experimentando , siendo de esta manera el apoyo emocional necesario durante el embarazo,parto y postparto, además de ayudar a cumplir con todo lo recomendado por el especialista . Esta participación activa solo se logra, cuando los acompañantes se sienten parte de todo este proceso y está capacitado para poder ser un apoyo incondicional.
Los siguientes controles prenatales, se realizan de acuerdo a la edad gestacional,donde se evalúa el desarrollo y crecimiento del bebé, ganancia del peso de la madre,las funciones vitales como presión arterial,entre otras.
A continuación detallo un poco de la dinámica de atención de los siguientes controles .
En todas las consultas, te preguntaran cómo te sientes, si después de la última consulta has tenido alguna molestias, y es entonces el momento para comentar todas tus dudas,molestias o simplemente algo que es nuevo y te parece extraño,de acuerdo a eso te darán información necesaria y tratarán de absolver todas tus dudas , de ser el caso pueden solicitarte algún examen adicional, entregarte resultados o iniciar algún tratamiento.
El examen obstétrico, estará presente en todas las consultas prenatales en donde se evalúa el crecimiento del bebé a través de la altura uterina, latidos cardiacos fetales, movimientos fetales que generalmente se empiezan a sentir partir de las 20 semanas. Cuando la mamá comience a sentir los movimientos del bebé, es recomendable que controle que estos sean por lo menos 10 al día ,y para poder sentirlos con facilidad debe de estar en lugar cómodo y tranquilo.
¿Cómo puedo prepararme para el embarazo y parto?
El embarazo está acompañado de muchas emociones ,de las cuales no podían faltar las dudas y miedos que generalmente no son absueltas en las citas del control prenatal, debido a muchos factores ,considero que el el tiempo es uno de ellos. Es por eso que es recomendable asistir a clases de preparación prenatal , para que así puedas seguir aprendiendo y compartas información con otras mamás que también están embarazadas, esto ayudará a desarrollar tu seguridad y podrás disfrutar mejor de esta etapa.
Para prepararte para el parto puedes asistir a dos tipos de programas :
Psicoprofilaxis Obstétrica (también llamado preparación para el parto y preparación prenatal) este se divide en una parte teórica y práctica, y tiene la finalidad de brindarte información científica y práctica de todo lo que va a pasar en tu cuerpo durante el embarazo, parto y después del parto , incluye información necesaria para los cuidados del recién nacido. Esto ayuda a disipar tus dudas y miedos,con la finalidad de empoderarte en tu maternidad , para que puedas tomar decisiones informadas y tener una experiencia positiva de esta etapa.
Por otro lado tenemos las clases de estimulación prenatal, que generalmente constan de 6 sesiones de una una hora y media , se dividen en una parte teórica y práctica, con el objetivo de fomentar y desarrollar el vínculo prenatal de la madre –bebé y papá.Además los bebés estimulados son más seguros,sociales y exploradores después del nacimiento.
El control prenatal durante el embarazo, es importante para poder diagnosticar factores de riesgo que podría afectar el desarrollo normal del embarazo y del bebé, se debe iniciar a las 12 semanas o en la edad gestacional en la que confirmas el embarazo.
El primer control es el que más tiempo necesita,ya que se harán preguntas relacionadas al embarazo,antecedentes obstétricos, personales y familiares, estas serán registradas en una historia clínica.
Durante el control se evaluará el crecimiento,movimiento y frecuencia cardíaca del bebé,además el estado salud de la madre.
Se recomienda asistir a las clases de preparación del parto o estimulación prenatal para afrontar de una mejor manera toda esta etapa.